 |
Este es Alfredo, mi rata preferida |
La educación era desde sus orígenes una necesidad, y así ha seguido siéndolo hasta hoy en día. Era una necesidad por el siguiente motivo, los hombres
desde hace mucho tiempo han tenido como función principal sobrevivir, es decir lo más importante para ellos
era la supervivencia y para ello era necesario desarrollarse y obtener una educación, aunque esta educación no
la entendamos como lo hacemos hoy en día.
La necesidad que tenían de educación era tanto social como biológica. Biológica en el sentido de que tenían
que luchar contra las condiciones ambientales, mantener la familia unida en caso de peligro. Gracias a esos
hombres los de hoy en día pueden protegerse contra la nocividad y este conocimiento se ha ido transmitiendo
de generación en generación.
Necesidad social en el sentido de que las tribus primitivas tenían que convivir en clanes, y tenían que realizar
trabajos y ritos todos juntos. Todo esto construía una instrucción en sus vidas.
Si observamos detenidamente las sociedades escolarizadas de hoy en día comprobaremos que no se
diferencian tanto de aquellas de las tribus primitivas, ya que el niño recibió y sigue recibiendo la educación o
gran parte de ella a través de su ambiente, su familia y la sociedad.
Estas educaciones eran semejantes en las diferentes tradiciones del mundo, aunque cada una se basaba en un
ideal, que podía ser la familia, la religión, los niños etc. Pero al fin y al cabo todas las tradiciones tenían su
instrucción y educación y al final todos experimentaban un desarrollo.
Con el paso del tiempo son mas los avances y más necesaria la educación. Y para que un país progrese esta no
tiene que estancarse sino que cada vez va a tener que dar un paso mas en su desarrollo.
Como ya he comentado cada vez son mas las necesidades de investigación por lo que la educación ha tenido
que engrandecerse para poder dar respuesta a todas las nuevas preguntas que surgían entre los jóvenes
estudiantiles. A las escuelas y universidades muchas veces les complementan actividades extraescolares que
también sirven para resolver esas dudas que habían surgido.
A medida que avanza la educación esta tiene que reformarse y arreglar su antigua estructura. Esta reforma
educacional puede traer consigo una transformación estructural.
Aunque parezca que todo es maravilloso y todo va con buen desarrollo, la educación también cae. Y no es que
1se halla acabado la educación sino que la mitad de los niños escolarizados no terminan el ciclo primario. Esto
hace que aumente el numero de analfabetos en el mundo y lo peor de todo es que la educación a favor de estos
niños no puede hacer nada. Y es que muchos países no tienen suficiente dinero para afrontar los gastos que
conlleva una educación, con lo cual muchos niños que están en edad de aprender tienen que estar sometidos a
duros trabajos para poder sacar un poco de dinero para poder sobrevivir. Con esto vemos que estos países
necesitan un desarrollo económico para que estos niños condenados a vivir sin escuelas puedan disfrutan
pronto de una buena educación.
A medida que pasa el tiempo la tecnología se va desarrollando pero este desarrollo aunque ha ayudado a
resolver muchos problemas también a agravado otros como el degradar el medio ambiente. Pero no nos vamos
a fijar en los aspectos malos y nos centraremos en los buenos, mas concretamente en la tecnología de la
comunicación. Esta tecnología tiene dos direcciones opuestas. Pueden llevar a la individualización y pueden
llevar también a la masificación del mensaje.
El motivo de esta entrada es que me gustaría decir que sería bueno que todos pusiéramos un poco de
nuestra parte para que estos países puedan dar esos primeros pasos hacia una EDUCACIÓN.